domingo, 19 de enero de 2025

Elección presidencial y vicepresidencial 2025

A continuación se muestra un listado no exhaustivo de propuestas no acordes a las Doctrinas Católicas las cuales han sido presentadas por los distintos binomios aspirantes a la presidencia y vicepresidencia de la república en las elecciones 2025.

Toda la información es recogida de los planes de gobierno presentados por los candidatos, los cuales están alojados en el sitio web del CNE.

https://votoinformado.cne.gob.ec/procesoActual/partidos

Están en orden que aparecen en la papeleta electoral de izquierda a derecha.

Fuente de la imagen: https://elmercurio.com.ec/2024/12/10/elecciones-2025-impresion-papeletas/


Lista 1 Centro Democrático

Candidato a Presidente: Jimmy Jairala Vallazza.

Candidata a Vicepresidente: Lucía Vallecilla Suárez.


Priorizar la equidad de género, mejorando el acceso a la educación, la salud sexual y

reproductiva, y la protección contra la violencia de género.

Pág. 50.

Articular un marco institucional de coordinación, acción, implementación, articulación y

monitoreo entre el poder ejecutivo, a través de su ministerio de gobierno y otras

instancias relacionadas, la policía nacional, las fuerzas armadas, las autoridades de

justicia y fiscalía, las autoridades de supervisión y control, y la participación ciudadana

para participar en la definición de políticas públicas de seguridad ciudadana (control de

armas, control de liquidez a entidades sospechosas de lavado o de vinculación con GDO,

intervenciones territoriales, canalización de recursos, construcción de infraestructura,

cambios en el sistema de compras públicas en materia de seguridad, etc.) 

[Más burocracia innecesaria].

Pág. 52.

Inclusión y Equidad de Género:

1. Implementar políticas que promuevan la igualdad de género y aseguren la participación

equitativa de mujeres, hombres y GLBTIQ+ en todos los ámbitos de la sociedad.

2. Desarrollar programas específicos para prevenir y erradicar la violencia de género,

ofreciendo protección, apoyo y reparación a las víctimas y evitar su revictimización.

3. Fomentar la educación en igualdad de género desde temprana edad, promoviendo una

cultura de respeto y equidad.

Pág. 59.

 

Lista 2 Unidad Popular

Candidato a Presidente: Jorge Escala Zambrano.

Candidata a Vicepresidente: Pacha Terán Pineda.


Desarrollaremos estrategias y programas a través de la banca pública para que incentivar a los migrantes puedan invertir un porcentaje de sus remesas en proyectos productivos. Solamente con la inversión del 10% de las remesas se podría inyectar 2000 mil millones de dólares a la producción y generación de empleo los próximos 4 años. Se abaratarán los costos del envío de las remesas.

[En la práctica terminarían por obligar a todos a «colaborar»]

Pág. 20.

Impulsaremos un Plan Nacional de Lectura en Familia, herramienta para promover la lectura y la unidad familiar.

[¿Promover la lectura en familia?, solo inmiscuyéndose en el hogar podrían cumplir tal promesa.]

Desarrollaremos la educación sexual integral, que adecue las mallas curriculares de acuerdo a los siguientes enfoques: ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes; enfoque de género; respeto a la diversidad; valor a la afectividad; cuidado del cuerpo.

[Cómo esos talleres en los cuales les leen textos eróticos a los niños]

Pág. 24.

Declaremos la SALUD PÙBLICA EN EMERGENCIA, para inmediatamente cumplir con la Constitución de la República y asignar el 4% del PIB para el presupuesto del sistema de salud, el mismo que se incrementará hasta el 2029 al menos al Buscar al 6% del PIB.

[Mal redactado]

Pág. 26.

Impulsaremos un Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para la población, con mayor enfoque en adolescentes y jóvenes. Distribución gratuita e informada de métodos anticonceptivos.

Pág. 27.

Apoyaremos la Despenalización del aborto en todas las causales y garantía del acceso libre, gratuito y seguro.

Pág. 28.

 

Lista 3 Partido Sociedad Patriótica

Candidata a Presidente: Andrea González Nader.

Candidato a Vicepresidente: Galo Moncayo Navarrete.


1. Plan Nacional de Prevención de Violencia mediante aplicación de alertas

para intervención temprana

Acciones:

Desarrollo de la aplicación: Fomentar una alianza público-privada con empresas tecnológicas locales e internacionales para desarrollar aplicación gratuita de alertas de violencia. Se puede atraer inversión privada a cambio de reconocimiento o exoneraciones fiscales temporales para las empresas involucradas en el proyecto.

[El Estado debería ser capaz de hacer esto, además que pone en serio riesgo la información privada de las personas, esto a su vez haría más fácil una eventual segregación o persecución por la Fe Católica.]

Pág. 68-69

 

Lista 4 Pueblo Igualdad y Democracia

Candidato a Presidente: Víctor Araus Macías.

Candidata a Vicepresidente: Cristina Carrera Ocampo.


6.11

Igualdad de Género: Implementar un conjunto integral de políticas destinadas a garantizar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Esto incluye la promoción de la igualdad salarial, el acceso equitativo a oportunidades laborales y educativas, y la implementación de medidas contra la violencia de género. Además, se fomentará la participación equitativa de las mujeres en posiciones de liderazgo y toma de decisiones a nivel político, económico y social. Se crearán programas de sensibilización y educación para desafiar y cambiar las normas culturales que perpetúan la desigualdad de género.

b. Derechos de los Pueblos Indígenas y Minorías: Desarrollar y aplicar políticas específicas para proteger los derechos de las comunidades indígenas y grupos minoritarios, asegurando su participación en la toma de decisiones que afectan sus territorios y modos de vida. Se promoverá el respeto y la valorización de sus culturas y tradiciones, y se garantizará el acceso a servicios básicos como educación, salud y justicia en sus lenguas y conforme a sus prácticas culturales. Se establecerán mecanismos para la consulta previa e informada sobre proyectos que impacten sus territorios y se apoyarán iniciativas para fortalecer su autonomía y desarrollo económico.

 

Lista 5 - 33 Revolución Ciudadana - RETO

Candidata a Presidente: Luisa González Alcívar.

Candidato a Vicepresidente: Diego Borja Cornejo.



[No tiene que ver con la doctrina católica pero los objetivos van con verbo en infinitivo.]

 

Ciudadanía en paz

1 Restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos

Humanos y cultos.

 

Ciudadanía con seguridad

1. Fortalecer el sistema integrado de seguridad Ecu 911, fomentando la utilización de

inteligencia artificial (IA) para optimizar el reconocimiento y rastreo facial y de

vehículos.

[Ambas propuestas tampoco tienen que ver directamente con la doctrina católica pero la primera es aumentar burocracia innecesariamente, la segunda fácilmente se convierte en un sistema de vigilancia a toda la población] 

Administración de justicia

1. Recuperar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

[Aquí repiten su propuesta de Ciudadanía en paz, pero de manera incompleta]

6. Justicia para el empoderamiento y protección de mujeres y niñas

Defendemos el derecho de todas las personas a tomar decisiones informadas y autónomas sobre su reproducción. Esto incluye el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad y el apoyo integral durante el embarazo, el parto y la lactancia. Reconocemos que el

control sobre la propia reproducción es esencial para el bienestar y la autonomía de la mujer.

También apoyamos la educación integral en sexualidad. Estamos a favor de la

implementación de una educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos. Esta educación debe ser inclusiva, basada en evidencia científica, en los valores constitucionales y libre de estereotipos.



Lista 6 Partido Social Cristiano

Candidato a Presidente: Henry Kronfle Kozhaya.

Candidata a Vicepresidente: Dallyana Passailaigue Manosalvas.


Pág. 14.


Pág. 21

 

 

Lista 7 Acción Democrática Nacional

Candidato a Presidente: Daniel Noboa Azín.

Candidata a Vicepresidente: María José Pinto González-Artigas.


3.2. SITUACIÓN SECTOR ECONÓMICO PRODUCTIVO Y EMPLEO

Dentro de los productos no tradicionales de mayor crecimiento en sus exportaciones se pueden mencionar: harina de pescado 142,9% anual, balsa 76,9% productos agrícolas en conserva 21,6%, arroz 943,6%, aceite de pescado 258%, elaborados de banano 11,8% y otras frutas12,9% anual. (Mal redactado)

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a junio de 2024 la población desempleada ascendía al 3,1% de la Población Económicamente Activa, si bien este frente al 3,8% registrado el mismo mes de 2023. Si bien la diferencia, no es

estadísticamente significativa, se evidencia un mantenimiento de la tasa de desempleo. 

[No es anticatólico pero este párrafo está mal redactado]

 

Acceso universal a salud

Brindar acceso a salud sexual y reproductiva

Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, eliminando la discriminación y la violencia de género en el ámbito de la salud.

Garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva integrales, incluyendo la educación sexual, la atención prenatal y el acceso seguro al aborto en casos permitidos por ley

 

Equidad de género

Implementar políticas de inclusión y protección de los derechos de los grupos LGBTIQ+, con el fin de garantizar su acceso a la salud, educación, vivienda, empleo y acceso a la justicia.

 

 

Lista 8 Partido Avanza

Candidato a Presidente: Luis Felipe Tillería Limongi.

Candidata a Vicepresidente: Karla Rosero Villavicencio.

 

Inversión y el crecimiento económico: Atraer a la banca internacional que ofrezcan servicios bancarios y créditos con tasas de interés competitivas, fijadas en torno al 3% anual. Esto permitirá “acceso a créditos más baratos” para emprendedores, pequeñas empresas y ciudadanos, estimulando además la competencia en el sector bancario local, mejorando las condiciones para los consumidores [La usura es pecado]

 

Lista 12 Izquierda Democrática

Candidato a Presidente: Carlos Rabascall Salazar.

Candidata a Vicepresidente: Alejandra Rivas Mantilla.


Los defensores de los derechos humanos, especialmente aquellos que trabajan en áreas relacionadas con la protección del ambiente y los derechos de los pueblos indígenas, enfrentan amenazas crecientes. La comunidad LGBTIQ+ también sigue sufriendo discriminación y violencia, con una falta de protección legal efectiva frente a crímenes de odio y discriminación en el acceso a servicios básicos como la salud y el empleo.

 Clínicas juveniles amigables: Crear clínicas juveniles accesibles y confidenciales ubicadas estratégicamente a escala nacional, donde los jóvenes accedan a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos anticonceptivos. Estas clínicas serán un espacio de atención integral para adolescentes.

 

Expansión del acceso a métodos anticonceptivos modernos (LARC):

o Capacitación a profesionales de salud: Formar al personal médico para que puedan proporcionar y manejar métodos anticonceptivos de larga duración (LARC), como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subdérmicos.

o Disponibilidad gratuita de anticonceptivos modernos: Asegurar que los centros de salud pública en todo el país dispongan de LARC gratuitos para mujeres en edad reproductiva. El objetivo es aumentar la prevalencia del uso de estos métodos del 12 % actual al 25 % en tres años.

o Programas de educación comunitaria: Realizar campañas educativas en las comunidades, destacando los beneficios de los LARC, y reducir los mitos sobre su uso, especialmente en áreas rurales.

 

Pág. 48.

 

 Plan de inclusión y protección de derechos LGBTIQ+: Crear un programa nacional de protección y promoción de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, asegurando el acceso equitativo a servicios de salud, educación y empleo. Se establecerán mecanismos legales efectivos contra los crímenes de odio y discriminación.

 Protección legal y social para la comunidad LGBTIQ+: Implementar un plan integral para la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, garantizando su acceso equitativo a  servicios de salud, educación y empleo. Se crearán oficinas de defensoría para atender casos de discriminación y violencia, y se diseñarán campañas educativas que promuevan el respeto y la no discriminación

Pág. 53.

 

Lista 16 Movimiento AMIGO    

Candidato a Presidente: Juan Iván Cueva Vivanco.

Candidata a Vicepresidente: Cristina Reyes Hidalgo.


• Impacto: Se reducirá la brecha de acceso a servicios médicos de calidad, especialmente para las poblaciones más vulnerables, mejorando la salud pública, la equidad y aumentando la esperanza de vida de los ecuatorianos. Además, el enfoque en la salud sexual y reproductiva contribuirá a una reducción en las tasas de embarazo adolescente y mejorará la calidad de vida de las mujeres.

 

Lista 17 Partido Socialista Ecuatoriano

Candidato a Presidente: Pedro Granja Angulo.

Candidata a Vicepresidente: Verónica Silva Reinoso.


Sobre las diversidades sexo-genéricas, violencia de género y derechos sexuales y reproductivos proponemos lo siguiente:

1. Implementar políticas que promuevan la igualdad de género y aseguren la participación equitativa de mujeres, hombres y población LGBTIQ+ en todos los ámbitos de la sociedad.

2. Fortalecer las competencias y garantizar el financiamiento del Ministerio de la Mujer y DDHH, para la implementación de un programa de erradicación y prevención de la violencia de género para mujeres y población LGBTIQ+ y desarrollar programas específicos con la participación de las organizaciones feministas nacionales y territoriales, para prevenir y erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres, el femi[ni]cidio, ofreciendo protección, apoyo y reparación a las víctimas, evitando y su revictimización, potenciando su proceso de resiliencia y promoviendo la construcción de redes de apoyo. 

[Este párrafo es exactamente igual a una propuesta de la lista 18]

 

 

Lista 18 Pachakutik

Candidato a Presidente: Leonidas Iza Salazar.

Candidata a Vicepresidente: Katiuska Molina Soledispa.


Derechos sexuales y reproductivos

49. Implementar políticas que promuevan la igualdad de género y aseguren la participación equitativa de mujeres, hombres y población LGBTIQ+ en todos los ámbitos de la sociedad.

50. Fortalecer las competencias y garantizar el financiamiento del Ministerio de la Mujer y DDHH para implementar un programa de erradicación y prevención de la violencia de género, desarrollando programas específicos con organizaciones feministas para prevenir y erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres y población LGBTIQ+, con énfasis en el femi[ni]cidio, ofreciendo protección y apoyo a las víctimas, evitando su revictimización y fomentando redes de apoyo 

[Este párrafo es exactamente igual a una propuesta de la lista 17)

Pág. 16.

 

 

Lista 20 Democracia Sí

Candidato a Presidente: Iván Saquicela Rodas.

Candidata a Vicepresidente: María Luisa Coello Recalde.



Pág. 21.

  

Lista 21 Movimiento CREO

Candidato a Presidente: Francesco Tabacchi Rendón.

Candidata a Vicepresidente: Blanca Sacancela Quishpe.


Educación en salud y derechos reproductivos: Desarrollar programas educativos que capaciten a los ciudadanos en el cuidado de su salud personal, con un enfoque en la educación sexual y reproductiva. Garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, especialmente en zonas rurales, y a la información necesaria para que todos puedan tomar decisiones informadas sobre su salud

Pág. 56

 

Empoderamiento económico: Desarrollar un proyecto de inversión para generar capacidades técnicas, administrativas y de modelo de negocio para iniciativas propias de mujeres y población LGTBI, en coordinación con el IEPS, la CONAFIPS, y las Cámaras de la Producción y de Industrias.

Pág. 67

 

 

Lista 23 Partido SUMA

Candidato a Presidente: Enrique Gómez Vásconez.

Candidata a Vicepresidente: Inés Díaz Chiran.


La comunidad LGBTQ+ en Ecuador también enfrenta desafíos significativos en términos de aceptación social y protección legal. Aunque Ecuador ha avanzado en la protección de los derechos de las personas LGBTQ+, incluidas las uniones civiles para parejas del mismo sexo, persisten la discriminación y la violencia. Las personas LGBTQ+ a menudo enfrentan acoso en sus lugares de trabajo, escuelas y comunidades, y tienen un acceso limitado a servicios de salud que sean culturalmente competentes y libres de prejuicios.

Pág. 294

 

Lista 25 Movimiento Construye

Candidato a Presidente: Henry Cucalón Camacho.

Candidata a Vicepresidente: Carra Larrea Falconí.


Inteligencia artificial en la toma de decisiones de seguridad. -

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta crucial en el fortalecimiento de la seguridad debido a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa. La IA puede asistir en la toma de decisiones, proporcionando a los cuerpos de seguridad información procesada y recomendaciones basadas en algoritmos que analizan amenazas potenciales.

[Propuesta que es propensa a generar errores y puede llegara a criminalizar la religión católica si la considera opuesta al régimen.]

Pág. 55.

viernes, 21 de julio de 2023

Consulta popular agosto 2023

 Análisis de las preguntas del referéndum de 2023 (Agosto)


¿Qué hace un católico ante un referéndum que presenta muy poco de bueno?

Parecería que casi nada, ya que dentro del sistema democrático no hay opciones buenas, tan solo mediocres que los mismos operadores del sistema permiten, así mantienen a la población controlada, dividiéndola en bandos los cuales se enfrentan constantemente, a pesar de que sus líderes hacen alianzas y pactos; y en ocasiones son amigos muy cercanos.

Ahora bien, pidiendo a Dios la claridad de mente y la entereza de corazón, se presenta este breve análisis con el anhelo de haber sido realizado de forma objetiva y sincera.

Hay que aclarar que son 2 las consultas populares, pero solo una de ellas, la que trata del tema del Yasuní, es la que se hará a nivel nacional, la otra es exclusivamente en el cantón Quito, por lo tanto aquí se tratará sobre el tema de la consulta popular del Yasuní.

La pregunta es la siguiente:

¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo?

De conformidad con lo dispuesto en el dictamen 6-22-CP/23, las medidas a implementar, en caso de un pronunciamiento afirmativo del electorado, se realizarán a través de un retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un término no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales. Adicionalmente, el Estado no podrá ejercer acciones tendientes a iniciar nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43."

En términos prácticos si gana la opción SI, no se podrá extraer petróleo del ITT o bloque 43, y que en máximo un año, toda actividad de extracción petrolera debe cesar sin posibilidad de iniciar nuevos contratos en dicha zona. 

Como ventajas se presentan el cuidado del medio ambiente de esa zona que es considerada de alta importancia por su biodiversidad, además de evitar derrames de petróleo o accidentes similares que afecten a las personas, fauna y flora que habitan allí.

Como desventajas se presentan la disminución de los ingresos económicos generados por la exportación de petróleo (en junio de este año se reportó una producción superior a los 57.000 barriles de petróleo), además de las demandas que podrían presentar las empresas que ya están operando en el bloque 43.


Conclusión:

A primera vista este no es un tema en el que la Fe Católica tenga mucho que ver, sin embargo, hay razones para rechazar esta consulta popular y votar NULO:

  • Se usa el argumento de la ecología para impulsar agendas destructivas, especialmente aquellas que pretenden la creación de estados paralelos basados en supuestas tradiciones o costumbres indígenas que son la mezcla de antiguas creencias paganas con teorías provenientes del denominado "new age", adicionalmente también se impulsa la teoría de los «pueblos en aislamiento voluntario» los cuales supuestamente quieren estar alejados del resto de la sociedad, estas personas son dejadas a su suerte sin ayuda ni apoyo del estado, pero lo que es realmente grave, sin posibilidad alguna de que reciban el Evangelio y los Sacramentos para la salvación de sus almas.
  • Se usa el argumento de la economía, pero basada en un modelo extractivista, que además puede ser muy dañino para las personas y el medio ambiente en el que viven, si bien es cierto, que los accidentes ocurren, también es cierto, que la avaricia (uno de los siete pecados capitales), hacen que estos se conviertan en la norma durante la explotación de estos recursos.

Para finalizar, en el fondo real el problema es que cualquier gobierno posterior puede hacer cambiar las leyes, ya sea mediante otra constituyente o por medio de otra consulta popular, y cambiar la decisión que se tome en esta ocasión, esta es una de las muchas trampas de la democracia, que puede ser fácilmente utilizada no para tomar las mejores decisiones, sino para aprovecharse de temas puntuales para continuar con determinadas agendas.


Fuentes:

https://conocetucandidato.cne.gob.ec/consulta_yasuni

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional-yasun%C3%AD

https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/bloque-43-itt-produccion-barriles-petroleo-diarios-ecuador-yasuni.html

Binomio Hervas - Vega

 Binomio Hervas - Vega

Lista 35 (Movimiento RETO)


https://www.lahora.com.ec/pais/binomio-presidencial-xavier-hervas-luz-marina-vega-queda-en-firme-cne-nego-objecion-de-la-revolucion-ciudadana/

El binomio está conformado por los candidatos Marcelo Xavier Hervas Mora y Luz Marina Vega Conejo.

Este binomio NO puede ser una opción para los católicos, por múltiples razones entre las cuales se presentan las siguientes: 

Tomado de su plan de gobierno.

 «Es importante que el plan de gobierno en salud considere estrategias tanto para optimizar el uso de los recursos existentes como para explorar fuentes adicionales de financiamiento. Esto permitirá garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud y la asignación adecuada de recursos para brinda una atención médica de calidad y accesible a todos los ciudadanos.» 

(Todo el proyecto es genérico y en algunas partes mal redactado, este fragmento es un buen ejemplo, menciona lo que debe considerar el plan de gobierno en lugar de incluirlo, habla de fuentes adicionales de financiamiento sin explicar si se trata de seguro privado o algo parecido, además se equivocan al escribir la palabra brinda, en lugar de la palabra brindar.)

Adicionalmente el candidato Hervas se ha declarado abiertamente a despenalizar por completo el aborto, aunque no tiene problema en matizar esta declaración con la esperanza de ganar más notoriedad.

https://notimundo.com.ec/xavier-hervas-no-hay-dos-bandos-hay-personas-que-tienen-agendas-personales/

Este blog ya realizó un análisis del candidato Hervas cuando participó en la elección del año 2021

https://votocatolicoec.blogspot.com/2021/01/binomio-hervas-jijon.html

Fuente

https://www.cne.gob.ec/download/plan-de-trabajo-xavier-hervas-luz-marina-vega/